El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, da señales de vida tras semanas de silencio político y su sorpresivo retiro de la consulta interna del Pacto Histórico. Aunque su nombre apareció en el tarjetón de votación del 26 de octubre, Quintero había anunciado días antes que no participaría, alegando que el Consejo Nacional Electoral (CNE) había “matado la consulta” al cambiar las reglas del juego. A pesar de su retiro, recibió el 6,15 % de los votos, quedando por debajo de la exministra de Salud del gobierno del cambio Carolina Corcho.
La polémica se intensificó cuando, tras los resultados, Quintero reapareció públicamente para agradecer a las más de 150.000 personas que votaron por él, incluso después de su renuncia. En redes sociales, algunos usuarios cuestionaron si su retiro fue una “pataleta” política o una estrategia para reposicionarse como candidato independiente. Lo cierto es que hoy 27 de octubre, Quintero Calle anunció que inscribirá su comité de firmas para aspirar a la Presidencia de la República en 2026.
Bajo el lema “Reset Total contra el Narco y los Corruptos”, el exmandatario paisa aseguró que su campaña será independiente, sin partidos ni jefes políticos. Aunque no ha señalado directamente a quién se refiere con “el narco”, su mensaje apunta a una narrativa de confrontación contra estructuras que, según él, han capturado el poder en Colombia.
Daniel Quintero, quien en sus eventos públicos se autodenominaba “el próximo presidente de Colombia”, ahora enfrenta el reto de consolidar una candidatura por firmas en un escenario político fragmentado y competitivo. Hay quienes afirman que la debacle política de Daniel Quintero en la consulta del Pacto como precandidato cercano al presidente Gustavo Petro, obedece única y exclusivamente a sus serios cuestionamientos de corrupción como alcalde de Medellín, donde hoy pesan mas de 8 investigaciones por parte de la Fiscalía y Procuraduría, en pocas palabras la candidatura de Daniel Quintero la mató la corrupción en la alcaldía de Medellín.