Petro viajó a Catar para encontrarse con los narcotraficantes del Clan del Golfo y seguir financiando su gobierno”: Andrés Pastrana

En medio de una gira diplomática por Arabia Saudita, Egipto y Catar, el presidente Gustavo Petro enfrenta una nueva tormenta política. El expresidente Andrés Pastrana lo acusó de viajar “sin vergüenza alguna” a tierras árabes, insinuando que detrás de la agenda oficial se esconden negociaciones con narcotraficantes del Clan del Golfo. “En su primer periplo de lista Clinton, Gustavo Petro viaja a Catar, donde se encuentran los narcotraficantes que negocian con su Gobierno en seguimiento del Pacto de La Picota”, escribió Pastrana en redes sociales.

La acusación revive el fantasma del polémico “Pacto de La Picota”, en el que se ha señalado a Juan Fernando Petro, hermano del presidente, por supuestos acercamientos con grupos criminales. Aunque el Gobierno ha negado vínculos directos, Pastrana insiste en que Catar sería el nuevo escenario de una diplomacia paralela, donde los intereses del Estado se mezclan con los de estructuras ilegales. La crítica se da justo cuando Petro busca fortalecer relaciones bilaterales y atraer inversión en energía limpia y comercio.

Petro no tardó en responder. Desde Arabia Saudita, desmintió las afirmaciones del exmandatario: “No Andrés, los narcotraficantes no están en Catar”, dijo, defendiendo el carácter institucional de su gira. Sin embargo, el cruce de declaraciones ha encendido el debate sobre la transparencia del Ejecutivo y la legitimidad de sus interlocutores en procesos de paz.

Mientras tanto, sectores políticos y ciudadanos exigen claridad. ¿Quiénes acompañan al presidente en su gira? ¿Qué acuerdos se están negociando fuera del radar público? La sombra del Clan del Golfo y el eco del pacto carcelario vuelven a sacudir la reputación presidencial, en un momento donde la diplomacia debería unir, no dividir.