Petro promete defenderse judicialmente de Trump por llamarlo “matón”

La pelea entre Gustavo Petro y Donald Trump subió de tono cuando el presidente de Estados Unidos lo llamó “matón” y lo acusó de liderar el narcotráfico en Colombia. Desde la Casa Blanca, Trump aseguró que el país se ha convertido en una “trampa mortal” por culpa del mandatario colombiano, y anunció que se suspenden todos los pagos y ayudas económicas hacia Bogotá. La declaración encendió las alarmas en medio de una crisis diplomática que ya venía caliente por el despliegue militar en el Caribe y los roces en temas de cooperación antidrogas.

Petro no se quedó callado. En sus redes sociales, respondió que se defenderá en tribunales estadounidenses con abogados locales, asegurando que las acusaciones son calumnias lanzadas por “altos funcionarios” del gobierno norteamericano. Aunque no mencionó directamente a Trump, dejó claro que el conflicto no es con el pueblo de EE. UU., sino con el presidente. “El problema es con Trump, no con los Estados Unidos”, escribió.

Este nuevo cruce se suma a una larga lista de desencuentros entre ambos líderes, que ya han chocado por temas como el TLC, la política migratoria y el respaldo de Petro a gobiernos como el de Nicolás Maduro. Mientras Trump endurece su discurso y amenaza con “medidas muy serias”, Petro insiste en que Colombia no se dejará estigmatizar ni someter.