“Petro no me representa”: Bogotá se prepara para la marcha nacional en rechazo al Gobierno

Este domingo Bogotá será epicentro de la marcha “Petro no me representa”, una movilización ciudadana que busca expresar el rechazo a varias políticas del Gobierno nacional. La convocatoria, programada para el domingo 9 de noviembre a las 10:00 a. m. en el Parque Nacional, reúne a ciudadanos, colectivos sociales y figuras de opinión que han promovido la jornada a través de redes sociales.

El objetivo principal es visibilizar el descontento frente a decisiones del presidente Gustavo Petro en temas como seguridad, economía, reforma a la salud y gobernabilidad institucional. La marcha se plantea como una expresión pacífica de inconformidad, en medio de un clima político marcado por tensiones y divisiones.

Los organizadores han insistido en que se trata de una movilización apartidista, abierta a todos los sectores que consideran que el rumbo del país requiere correcciones urgentes. La frase “Petro no me representa” se ha convertido en consigna viral, reflejando el malestar de quienes sienten que sus demandas no han sido escuchadas. Las autoridades distritales, por su parte, han advertido sobre posibles afectaciones en la movilidad, especialmente en la Carrera Séptima y el centro histórico, y han llamado al respeto y al ejercicio pacífico de la protesta.

Esta marcha se suma a una serie de movilizaciones que han tenido lugar en distintas ciudades del país durante 2025, en las que ciudadanos han salido a las calles para exigir mayor transparencia, seguridad y eficiencia en la gestión pública.