Petro defendiendo la dictadura de Nicolás Maduro. ¡No hay derecho!

En una entrevista concedida al periodista Daniel Coronell el 20 de octubre de 2025, el presidente colombiano Gustavo Petro provocó controversia al afirmar que “Maduro no se robó ninguna elección, de vainas se ganó una”, en referencia a los comicios presidenciales venezolanos del 28 de julio de 2024. Estas declaraciones se dieron en medio de crecientes tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, y fueron interpretadas como un respaldo explícito al régimen de Nicolás Maduro, acusado por múltiples organismos internacionales y sectores opositores de manipular el proceso electoral para perpetuarse en el poder.

Petro justificó su postura alegando que las actas electorales fueron publicadas y reconocidas por algunos sectores de la oposición, como Henrique Capriles, aunque evitó mencionar las denuncias de represión, censura y exclusión de candidatos opositores como María Corina Machado, a quien calificó de “despreciable”. La entrevista, realizada en la Casa de Nariño, también evidenció tensiones entre el mandatario colombiano y el periodista, quien tuvo que insistir para que Petro respondiera con claridad. El tono desafiante del presidente y su defensa del chavismo generaron reacciones adversas tanto en Colombia como en el extranjero.

Estas declaraciones responden a una estrategia política de Petro orientada a fortalecer lazos con el gobierno venezolano, en busca de una integración regional que incluya cooperación en inteligencia y seguridad. Sin embargo, su defensa de Maduro ha sido vista por muchos como una validación de prácticas autoritarias y antidemocráticas. La entrevista no solo dejó al descubierto la afinidad ideológica entre Petro y el régimen chavista, sino que también plantea interrogantes sobre el rumbo diplomático de Colombia y su compromiso con los valores democráticos en América Latina.