La canciller colombiana Rosa Yolanda Villavicencio confirmó que el Gobierno de Colombia respaldará un plan para que Nicolás Maduro entregue el poder en Venezuela a un gobierno de transición. La propuesta, revelada en entrevista con Bloomberg, contempla la organización de nuevas elecciones y la salida del mandatario sin que enfrente prisión ni persecución judicial.
“Maduro estaría dispuesto a aceptarlo. Podría irse sin necesidad de acabar en la cárcel; otra persona podría liderar esa transición y permitir elecciones legítimas”, afirmó Villavicencio, quien también sostuvo que la clave del acuerdo sería garantizarle seguridad personal y política al líder chavista. La iniciativa se enmarca en los esfuerzos diplomáticos de Colombia y Brasil para destrabar la crisis venezolana tras los comicios de 2024, ampliamente cuestionados por fraude.
El respaldo colombiano a este plan ha generado controversia en sectores políticos y sociales que exigen justicia por las violaciones de derechos humanos cometidas durante el régimen de Maduro. Mientras algunos ven en la propuesta una salida pragmática para recuperar la democracia en Venezuela, otros la califican como una “negociación de impunidad” que podría sentar un precedente peligroso en la región.
La cancillería colombiana no ha detallado los mecanismos de implementación ni los actores internacionales que acompañarían el proceso. Sin embargo, el mensaje es claro: si Maduro acepta irse sin castigo, Colombia estaría dispuesta a facilitar su salida. ¿Transición democrática o pacto silencioso?
