Petro admite que la coc4 creció en Colombia y EE.UU. repara sanciones por el fracaso antidrogas

El presidente Gustavo Petro reconoció que los cultivos de coca en Colombia aumentaron un 3 % durante 2024, alcanzando las 262.000 hectáreas. Lo hizo antes de que Naciones Unidas publicara el informe oficial, lo que generó revuelo en el país y sorpresa en la comunidad internacional por el momento político en que lanzó el dato.

El anuncio llega justo cuando las relaciones con Estados Unidos atraviesan su peor momento, tras la descertificación de Colombia por los pobres resultados en la lucha contra el narcotráfico. En Washington aseguran que el Gobierno Petro no ha logrado contener el avance del negocio ilegal, lo que ha fortalecido el discurso de quienes piden sanciones más severas.

Petro defendió su gestión asegurando que parte de las hectáreas reportadas están “abandonadas” o en transición hacia cultivos legales. Sin embargo, expertos en seguridad y exfuncionarios desmintieron esa versión, señalando que la ONU solo contabiliza terrenos realmente sembrados, no zonas desocupadas o improductivas.

La revelación del mandatario reavivó el debate sobre el fracaso de la política antidrogas en su gobierno. En redes sociales, miles de usuarios lo acusaron de minimizar el problema y de “tapar el sol con un dedo”, mientras que sus opositores aseguran que sus palabras podrían ser el detonante de nuevas sanciones de Estados Unidos contra su administración.