“No sé a quién va a castigar Trump”: Petro le tiene miedo a la lista negra del narcotráfico estadounidense

El presidente Gustavo Petro rompió el silencio ante los rumores de una posible inclusión en la lista Clinton, usada por EE. UU. para sancionar a personas vinculadas al narcotráfico. En medio de un Consejo de Ministros, aseguró que las acusaciones carecen de fundamento y que su familia ha pagado el precio por sus denuncias. “Toda mi familia tuvo que exiliarse”, afirmó.

Petro reveló que su madre vive en Canadá, donde recibió una pensión, y que sus hijas han sido amenazadas por estructuras criminales. “Mis nietos franceses también han sido blanco de intimidaciones”, dijo, vinculando estos hechos con los debates que lideró en Antioquia en 2007. El mandatario sostuvo que su hermano fue el único que decidió quedarse en Colombia.

El jefe de Estado cuestionó el uso de sanciones internacionales como herramienta política y defendió la independencia de los jueces estadounidenses. “Estoy al borde de ser juzgado como narcotraficante por el señor Trump”, expresó, en referencia al actual presidente de EE. UU. Petro insistió en que los verdaderos responsables del narcotráfico no son los campesinos.

La lista Clinton, creada en 1995, permite congelar activos y restringir negocios con personas señaladas por actividades ilícitas. Aunque Petro no ha sido oficialmente vinculado, el solo rumor ha generado revuelo político.