“Entre más atacan a Petro, más se fortalece” el senador Antonio Correa la tiene clara, la victoria de Iván Cepeda deja a Petro más fuerte que nunca

Colombia amaneció con malas noticias. Iván Cepeda, figura clave del Pacto Histórico, logró consolidar una victoria que muchos ya califican como el renacer del poder de Petro en el Congreso. El resultado, pese al ambiente de apatía y las denuncias de irregularidades, reaviva la fuerza de un movimiento que parecía debilitado.

El voto ciudadano se convirtió en un mensaje claro: por más ataques y escándalos que rodeen al Gobierno, el petrismo sigue vivo y en expansión. Analistas coinciden en que el respaldo a Cepeda demuestra que el discurso del “cambio y la justicia social” sigue calando en amplios sectores del país, sobre todo entre las clases populares que aún creen en las promesas de transformación.

Sin embargo, la victoria no llega sin controversia. Desde sectores de oposición se advierte que el triunfo del Pacto Histórico podría abrir la puerta a un mayor control político del Gobierno, debilitando el equilibrio institucional y alimentando la cercanía con regímenes como el de Nicolás Maduro. Muchos temen que Colombia se encamine hacia una concentración de poder bajo el mismo relato “revolucionario” que divide al país.

Lo cierto es que el mensaje político es contundente: mientras más se ataca a Petro y su círculo, más crece su base. Cepeda emerge como la nueva ficha fuerte del progresismo, mientras la oposición busca recomponerse en un escenario donde la izquierda parece no tener techo y la polarización sigue siendo el combustible que mueve a Colombia.