Por primera vez Montería hará un estudio detallado de riesgo por inundaciones y movimientos en masa en el área urbana

Por primera vez Montería hará un estudio detallado de riesgo por inundaciones y movimientos en masa en el área urbana

Montería contará por primera vez en su historia con un estudio detallado de riesgo por inundaciones y movimientos en masa en el área urbana. Este estudio, que ya va avanzado, es fundamental para la prevención y construcción de infraestructuras seguras en la ciudad.

Hoy el alcalde Hugo Kerguelén García, en compañía del secretario de Planeación, Jhon Nel Rodríguez, se reunió con miembros del Consorcio Riesgo Montería 2024, encargado de su elaboración, para analizar detalles y avances del mismo.

El mandatario dijo que: “Al conocer determinantes constructivas como la cota de construcción y la condición detallada del riesgo, se evitarán trámites adicionales que actualmente deben realizar los constructores, como los estipulados en la Resolución N° 2-8774 de 2021, que reglamenta el cumplimiento del artículo 105 del POT. Estos trámites representan costos adicionales y mayor tiempo en el proceso de licenciamiento”.

De igual forma, explicó que el POT, en su proceso de ejecución, estableció la necesidad de realizar este estudio para reducir las zonas de alto riesgo que aparecen en la cartografía actual. Así, será más claro identificar las áreas con riesgo no mitigable, permitiendo tomar acciones preventivas adecuadas.

“Los datos del estudio permitirán desarrollar proyectos importantes para mitigar las inundaciones en varios sectores de la ciudad y fortalecer la red de drenajes y canales existentes, que podrían transformarse en corredores verdes para la ciudad”, enfatizó el dirigente monteriano.

El proyecto está en una fase avanzada y ofrecerá soluciones como: identificar las zonas de riesgo de desbordamiento del río Sinú y proponer posibles soluciones; determinar las verdaderas zonas de riesgo mitigable y no mitigable, y orientar la reubicación de quienes habitan en áreas de riesgo no mitigable; orientar el manejo y diseño de la red de drenaje pluvial de la ciudad, y definir las cotas de construcción en Montería.