El alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanin, junto con el equipo del Gobierno de la Gente y la comunidad de las comunas 1 y 2, le dieron apertura a la Villa Olímpica de Occidente, espacio que marcará el deporte y la recreación de la ciudad durante décadas.
“Estamos respondiendo a la comunidad con hechos, pues con esta obra que hoy abre sus puertas, forjamos el camino para que los niños y niñas de Montería hagan realidad sus sueños y esperanzas”, sostuvo el mandatario.
Es de resaltar que, también se realizó un sobrio evento de apertura que contó con presentaciones culturales, a cargo del coro Montería entre Guitarras y la Banda Golondrinas del Sinú, frutos del programa de capacitación de la Alcaldía de Montería; así como del grupo de danzas de Docentes de Montería.
La secretaria de Infraestructura, Iris Spath Camaño destacó el trabajo articulado que se hizo desde la administración municipal para hacer realidad esta obra que la Alcaldía de Montería le regala a la ciudad.



En esta obra se invirtieron aproximadamente 22.800 millones de pesos para la construcción de 25.000 metros cuadrados; un terreno baldío al cual se arrojaban escombros.
Con esta obra se beneficiarán principalmente las comunas 1 y 2, es decir, las ubicadas en el occidente de la ciudad, pero estará disponible para todos los monterianos.
La Unidad Recreodeportiva tiene un estadio para sóftbol y béisbol infantil, que cuenta con una cancha de grama natural y polvo de ladrillo; además de camerinos, una tribuna y luminarias.
El otro escenario representativo es el coliseo de combate, para deportes como el boxeo, el karate y el taekwondo; allí también hay camerinos y baños públicos para los asistentes.



Igualmente, se construyó una cancha de fútbol 9, con grama sintética, la cual también tiene sus respectivos camerinos y un espacio para cafetería. Los otros dos escenarios son una cancha de voleibol arena y otra de mini fútbol playa.
Si bien, el espacio en general está abierto al uso público, desde ya, el coliseo y el estadio de sóftbol comenzarán a prestar el servicio en pleno, desde el 1 de noviembre.
Para el disfrute de la comunidad también están disponibles una pista para caminantes, así como juegos infantiles, zona de biosaludables, mesas para jugar ajedrez y otras para el tenis de mesa recreativo.
Además, se hizo una edificación que funcionará como bloque administrativo, con varias oficinas en las que funcionará en Imder.
En la obra también se tuvo en cuenta la seguridad, de ahí que existe iluminación en los exteriores de todos los escenarios, así como en las zonas de circulación de peatones y las vías circundantes.