Lo que parecía una rueda de prensa normal en Montería para que el exprocurador Alejandro Ordoñez, hoy precandidato a la Presidencia, expusiera sus planteamientos para alcanzar el favor popular, terminó convertido en un episodio incómodo para el aspirante, quien terminó contra las cuerdas por cuenta de dos periodistas locales.
Aunque lo disimuló bastante bien, el primero en causar malestar a Ordoñez fue el comunicador Gustavo Santiago, de Montería Radio 38, quien lo cuestionó duramente por algunos episodios de corrupción en los que este estaría implicado.
La pregunta la hizo justo cuando Ordoñez se proclamaba como el estandarte de la moralidad pública en el país. Santiago le pidió que aclarara si era cierto que luego de su destitución, 18 de sus funcionarios en el ministerio público terminaron trabajando en Ecopetrol, tres de ellos en altos cargos directivos y peor aún que, según denuncias de la Unión Sindical Obrera, USO, engavetaban las quejas por aparentes actos de corrupción.
«Te digo una cosita», respondía el exprocurador, frase que repitió una y otra vez, mientras enumeraba por lo menos cinco razones en la que desmentía esa crítica que le hicieron.
Pero allí no llegó todo. Cuando el ex representante del ministerio público dijo que no leía a ‘ese’ periodista que hizo la denuncia, cuyo nombre no quería mencionar, refiriéndose a Daniel Coronel, el comunicador local le refutó diciendo que no era cierto porque este le había respondido a Coronel a través de su cuenta de Twitter.
«No fui yo, fue mi jefe de prensa», dijo bastante molesto, pero Santiago lo increpó y le dijo: «O sea usted no maneja su twitter».
Paga su escolta?
No había terminado de recuperarse de la molestosa pregunta cuando vino la periodista de La Lengua Caribe y Noticias Uno, Marcia Ramos Castillo. En esta oportunidad la pregunta fue con relación a su nutrida escolta. La paga usted con sus propios pecunios o aún sigue con la escolta asignada por el gobierno pese a que usted ya no es procurador?
Ordoñez nuevamente se sintió atacado. Respondió que eso debían preguntárselo al Gobierno porque él no estaba exigiendo escoltas y que si se las quitaban hoy mismo no tendría ningún inconveniente.
¿La paga usted? insistió la periodista, pero Ordoñez, más incómodo aún, insistía en que le preguntaran a otro, porque él no había exigido escoltas. Sin embargo, fue él mismo quien cambió una norma y prolongó hasta cuatro años la seguridad del Estado luego de dejar el cargo, con un carro, un escolta y un chófer.
Además cerca de su residencia permanecen 14 soldados y un coronel de la Policía, eso sin señalar que recién salido del cargo el esquema incluía 16 carros de la Procuraduría, de los cuales tres eran para cada una de sus hijas y cinco para su esposa.
La ‘cereza en el pastel’ la puso José Larralte, quien también preguntó por el contrasentido de un funcionario que hablaba de moralidad pública cuando había sido destituido del cargo.
La rueda de prensa terminó, pero Ordoñez no se fue del todo contento como lo estuvo al principio cuando habló de saldar la deuda de los ciudadanos, luego que el presidente Juan Manuel Santos desconociera el No del Plebiscito y para ello propuso, que de llegar a la Presidencia, lo primero que haría sería presentar al Senado un proyecto para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.