Secretario de salud departamental, protagonista de agresión a periodistas de La Lengua Caribe

El lamentable y bochornoso espectáculo en el que el secretario de salud de Córdoba, José Jaime Pareja  agrede al equipo periodístico de La Lengua Caribe integrado por los reporteros Sheli Camacho Arcia y Andrés Felipe López Vargas, cuando hacían el cubrimiento del evento más representativo del Festival Nacional del Porro en horas de la mañana de hoy, es un verdadero acto de intolerancia y vulneración de los derechos tanto de la mujer como de los periodistas a ejercer su derecho a la información.

La clara agresión que tuvo lugar en la emblemática tarima María Varilla, el ex alcalde y secretario de salud de Córdoba José Jaime Pareja Alemán, va en contraste del sentido social, cultural e histórico que pretende promover la Alcaldía de este municipio que paradójicamente es gobernado por una mujer, María Alejandra Forero, quien aunque presenció el hecho no hizo nada por evitar la agresión y por el contrario se alejó de la escena del incidente después de alertar a su tío de que estaba siendo grabado por nuestros periodistas, como se puede ver claramente en este vídeo.

Esta agresión además es un claro ejemplo de que las políticas implementadas para minimizar los índices de violencia de género en el Departamento de Córdoba, no son del todo efectivos pues no han podido lograr hacer entender al propio Secretario de Salud quien es el encargado de implementarlas y promoverlas que según la Ley 1257 de 2008, que dice.» que se entiende por violencia contra la mujer, cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado».

La Periodista Shelly Camacho Arcia  aseguró que el Secretario Pareja, al parecer en estado de embriaguez le pegó en dos oportunidades en la cara y la insultó, «aparte de pegarme intentó quitarme mi equipo de trabajo con el que estaba grabando, afortunadamente muchos de los presentes, sobre todo los músicos de banda se solidarizaron conmigo, me protegieron, impidiendo que la agresión fuera mayor. Al mismo tiempo otros retiraron al funcionario quien insistía en seguirme agrediendo», puntualizó.

Curiosamente los funcionarios públicos, implicados en el hecho, incurrieron en la violación de varios derechos fundamentales consagrados en la Constitución política de Colombia, que dispone:

ARTICULO 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación.

Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.

y La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), estableció:

“Artículo 19 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.”