Laboratorio de Salud Pública de Córdoba confirma presencia de nuevo mosquito que transmite el dengue

Laboratorio de Salud Pública de Córdoba confirma presencia de nuevo mosquito que transmite el dengue

La Organización Mundial de la Salud reportó en 2023 que los casos de dengue aumentarían, situación que países como Colombia ya están viviendo. En el departamento de Córdoba, en las últimas horas se hizo un análisis de la situación y se confirmó la presencia en Montería, que es la ciudad que aporta el 40% de los casos, de un nuevo mosquito que transmite el dengue: aedes albopictus.

Elkin Monterrosa Vergara, entomólogo de la secretaría de salud departamental de la Gobernación, aseguró que permanentemente se hace vigilancia de los vectores nuevos que se introducen al departamento y que pueden transmitir otras enfermedades.

“En este caso encontramos en el municipio de Montería a través de las larvitrampas puestas en diferentes barrios en el mes de mayo, el famoso aedes albopictus. Este mosquito no había sido reportado en el municipio de Montería, ya se había encontrado en cinco municipios del sur de Córdoba, sin embargo todavía no lo habíamos identificado en el medio Sinú y bajo Sinú”, explicó.

La diferencia entre el aedes aegypti y el aedes albopictus es que este último puede reproducirse en aguas limpias y en aguas sucias. Por ello, el llamado a toda la comunidad “para que nos ayude a evitar esos estancamientos de agua, ya no van a ser solo aguas limpias, acuérdense que esos estancamientos con las lluvias, drenar esas aguas que se almacenan en los lotes baldíos”, comentó el entomólogo.

La identificación de los municipios que inicialmente reportaron el nuevo mosquito, la realizó la Universidad de Córdoba el año pasado y se logró determinar la presencia en municipios como Ayapel, Buenavista, Planeta Rica, Pueblo Nuevo y Puerto Libertador.

Los síntomas que deben prender las alarmas son: fiebre alta por más de tres días, dolor muscular y en los huesos, náuseas o vómito, erupciones en la piel, dolor detrás de los ojos. Ante estos síntomas, consultar al médico y no automedicarse.